top of page
Captura de pantalla 2025-01-06 150253.png

⚖️ Cúneo Libarona confirmó que eliminarán la figura del femicidio del Código Penal: "Ninguna vida vale más que otra"

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 24 ene
  • 2 Min. de lectura

El ministro de Justicia justificó la decisión del gobierno de Javier Milei, argumentando que defenderán la igualdad ante la ley y rechazan lo que consideran una "distorsión del feminismo".

El anuncio del ministro

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ratificó la decisión del gobierno de eliminar la figura del femicidio del Código Penal, destacando que se priorizará la igualdad ante la ley. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Cúneo Libarona afirmó que “ninguna vida vale más que otra” y calificó al feminismo como una "distorsión del concepto de igualdad", que, según su visión, divide a la sociedad y otorga privilegios a un sector de la población.

El femicidio, que fue tipificado como agravante en el Código Penal en 2012, bajo la ley 26.791, podría ser derogado, lo que provocó fuertes reacciones en sectores sociales que defienden los derechos de las mujeres.

Críticas al feminismo y a la Ley de Género

El funcionario, que previamente había adelantado en 2024 que el área de género tendría “prioridad absoluta”, también cuestionó otras leyes vinculadas a los derechos de género, como la Ley de Identidad de Género, la Ley Micaela y la Ley de Paridad Electoral. Según Cúneo Libarona, estas normativas representan una "discriminación positiva" que, en su opinión, beneficia a ciertos sectores a costa de la igualdad para todos.

El proyecto, denominado “Igualdad ante la Ley”, propone eliminar leyes consideradas como un trato preferencial hacia ciertos grupos y busca poner fin a lo que el gobierno interpreta como una falta de equidad en la legislación.

El contexto de violencia de género

Pese a las alarmantes cifras de femicidios en el país, que en 2024 alcanzaron los 255 casos, el gobierno de Milei argumenta que las desigualdades históricas ya deben considerarse saldadas. De acuerdo con las estadísticas, una mujer es asesinada cada 29 horas por razones de género, lo que genera un debate profundo sobre el impacto de esta medida.

Reacciones y debate abierto

El anuncio ha generado una fuerte controversia, especialmente en un contexto de creciente preocupación por la violencia de género. Mientras el gobierno defiende la decisión como una lucha por la igualdad, sectores feministas y defensores de los derechos humanos critican la propuesta por considerarla un retroceso en la lucha por la equidad y la justicia.

Comments


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page