🏛️ El Gobierno exigirá informes trimestrales sobre contrataciones de personal estatal
- NQP/NOTICIAS
- 17 ene
- 1 Min. de lectura

El Gobierno oficializó una disposición que refuerza el control sobre la nómina estatal, exigiendo a los ministerios y organismos nacionales que remitan información sobre sus contrataciones cada tres meses. Esta medida se enmarca en la prórroga del Presupuesto 2025 y tiene como objetivo profundizar el ajuste en el Estado.
Medidas clave de la disposición
La decisión administrativa 3/2025 establece:
Informes trimestrales: Cada jurisdicción deberá detallar la evolución de sus plantas y contrataciones, independientemente de la fuente de financiamiento.
Control de vacantes: Los cargos a cubrir deberán estar debidamente fundamentados y financiados.
Autorización centralizada: Incorporaciones, modificaciones o eliminaciones de cargos deberán contar con la aprobación presidencial, previa intervención de las Secretarías de Hacienda y de Transformación del Estado.
El ajuste del Estado: declaraciones de Milei
El presidente Javier Milei confirmó que esta medida forma parte de la segunda etapa de su plan de ajuste, al que denominó la “motosierra profunda”. Según Milei, se apunta a reducir el tamaño del Estado mediante reformas que incluyan desregulaciones y recortes más significativos.
Impacto en el Presupuesto 2025
De acuerdo con la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP):
Ingresos: Se proyectan en $88,01 billones, lo que representa una caída interanual ajustada por inflación del -26,7%.
Gastos: Alcanzarían los $94,57 billones, con una disminución del -26,3% respecto al cierre de 2024.
Implicaciones: Según ASAP, esta reducción en términos nominales dificultará la continuidad y eficiencia de los servicios públicos.
Con esta medida, el Gobierno busca reforzar el control administrativo y fiscal en un contexto de ajuste y readecuaciones presupuestarias.
Comments