🧬 Nieve de sangre en la Antártida: el fenómeno natural que revela el impacto del cambio climático
- NQP/NOTICIAS
- 10 abr
- 1 Min. de lectura

Una microalga que tiñe el paisaje y acelera el deshielo
La aparición de nieve teñida de rojo en zonas como la Antártida y los Alpes es un fenómeno tan bello como preocupante. Conocida como “nieve de sangre”, esta coloración no se debe a contaminación ni a un evento traumático, sino a la acción de la microalga Sanguina nivaloides, que florece con el aumento de las temperaturas.
¿Por qué ocurre?
Cuando sube la temperatura, estas microalgas producen astaxantina, un pigmento rojizo que actúa como protector solar natural. Si bien esto permite su supervivencia en entornos extremos, el pigmento también oscurece la superficie de la nieve, lo que reduce su capacidad de reflejar la luz solar y aumenta su absorción de calor.
🧊 Mientras que la nieve blanca refleja hasta el 90% de la luz solar, la teñida por algas refleja mucho menos, acelerando el deshielo.
Un círculo vicioso climático
La nieve derretida favorece la proliferación de las algas, lo que acelera aún más el calentamiento y la pérdida de hielo, generando un efecto de retroalimentación que preocupa a los científicos.Según investigaciones publicadas en Microbiology Ecology, este proceso ya está afectando a ecosistemas en la Antártida, el Ártico y las altas montañas.
Consecuencias ambientales
Además de su efecto sobre el derretimiento de glaciares, la proliferación de estas algas puede alterar redes alimentarias locales y modificar el equilibrio ecológico de las regiones montañosas. La nieve roja, lejos de ser un espectáculo pasajero, es un síntoma visible del cambio climático en acción.
Comments