top of page
Captura de pantalla 2025-01-06 150253.png

💡 Por Vaca Muerta, se proyecta un superávit energético de 25 mil millones de dólares

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 6 dic 2024
  • 1 Min. de lectura

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) presentó un informe que anticipa un superávit energético de 25.000 millones de dólares para el año 2030. Este optimismo se basa en el desarrollo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo, y en el crecimiento de la demanda global de gas natural, considerado una alternativa más limpia al carbón.

Proyección de crecimiento y oportunidades

Según Nicolás Cantero, representante de la CEPH, Argentina podría satisfacer su demanda interna de petróleo por más de un siglo y la de gas por hasta dos siglos. Este superávit energético permitirá al país convertirse en un actor clave en el comercio energético internacional.

La producción en Vaca Muerta sigue creciendo a buen ritmo, con proyecciones de 226 millones de metros cúbicos de gas natural diarios para 2030, un incremento del 62% respecto a los niveles actuales. Además, la instalación de plantas de licuefacción de gas natural (GNL), como las propuestas en Río Negro, será fundamental para transportar gas a mercados internacionales, consolidando a Argentina como un proveedor confiable de energía.

Desafíos en el camino

No obstante, el desarrollo enfrenta desafíos clave, como la necesidad de infraestructura adecuada para el transporte y exportación de gas, y un marco regulatorio estable que garantice inversiones sostenidas en el sector.


Comments


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page