🛶 Preparan una hazaña histórica: remar hasta el Cabo de Hornos en kayak
- NQP/NOTICIAS
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura

Una travesía épica desde Ushuaia
Tres kayakistas fueguinos se preparan para enfrentar uno de los desafíos más extremos del planeta: unir Ushuaia con el mítico Cabo de Hornos remando ida y vuelta en kayak, un trayecto de 480 kilómetros en las aguas más peligrosas del mundo.
El equipo y el desafío
Diego Linares, Walter Cayo y Javi Siede partirán el 26 de abril con la esperanza de completar la travesía en aproximadamente 20 días, según las condiciones climáticas. La travesía implica remar unos 40 kilómetros diarios, enfrentando zonas críticas como la Bahía Nassau, donde no hay posibilidad de resguardo.
“Si hay una tormenta fuerte, no salimos. Esto no es una carrera contra el tiempo, sino una aventura con seguridad”, explicó Linares. Contarán con un barco de apoyo, exigido por la autoridad marítima chilena, que brindará asistencia y logística.

Más que una aventura
Además del objetivo deportivo, los kayakistas remararán en representación de tres causas sociales: el autismo, la lucha contra el cáncer infantil y la donación de médula ósea. Linares, cuyo hijo Arnau está dentro del espectro autista, remará especialmente por esta causa.
Tecnología y transmisión en vivo
Por primera vez, una expedición de este tipo será transmitida en tiempo real gracias a la conexión satelital Starlink. El 23 de abril realizarán la presentación oficial en el auditorio Arakur de Ushuaia, donde mostrarán más detalles y adelantos audiovisuales.
Entrenamiento y preparación
El equipo se ha preparado con intensidad, remando entre 20 y 30 kilómetros diarios y complementando con gimnasio. Además, cuentan con el apoyo de médicos, preparadores físicos y un camarógrafo para registrar cada momento de esta hazaña.
Seguí la travesía
Toda la aventura podrá seguirse a través de la cuenta de Instagram @yagakayak, donde actualizarán cada etapa de esta verdadera odisea de resistencia, pasión y superación.
“Queremos dejar un mensaje: las adversidades no son un ‘no’, sino un ‘cómo’”, resumió Linares.
Comments