top of page
Captura de pantalla 2025-01-06 150253.png

Santa Cruz reafirma su compromiso con el campo en la Feria Ganadera de Puerto San Julián

Foto del escritor: NQP/NOTICIASNQP/NOTICIAS

El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, inauguró la XXIV Feria Ganadera de Ovinos a Campo en Puerto San Julián, un evento clave para el sector productivo de la provincia. Durante su discurso, destacó el esfuerzo de los productores y reafirmó el compromiso del Gobierno de Santa Cruz, con el desarrollo agropecuario.


 El pasado fin de semana, en la localidad de Puerto San Julián, las autoridades provinciales acompañaron el desarrollo de la tradicional Feria Ganadera de Ovinos a Campo. "Esta feria no es solo un evento, es el testimonio vivo del sacrificio de nuestros productores, hombres y mujeres que, con lluvia, viento y frío, están ahí, sosteniendo la economía, generando empleo y defendiendo nuestra identidad", expresó Suárez.


Defensa de la Barrera Patagónica y el estatus sanitario

Uno de los temas centrales del encuentro fue el rechazo de Santa Cruz a la Resolución 180/25 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que habilitaría el ingreso de carne con hueso desde zonas que aún vacunan contra la fiebre aftosa. Suárez informó que, tras el reclamo conjunto de las provincias patagónicas, el Gobierno Nacional prorrogó la medida por 90 días e invitó a una mesa de trabajo público-privada.


"La Patagonia se plantó y dejó en claro que no va a aceptar medidas que comprometan su sanidad y sus mercados. Tenemos 90 días para fundamentar la derogación de esta norma y exigir que Argentina avance hacia un país libre de aftosa sin vacunación, como ya hizo Brasil", aseguró Suárez.

Planificación ante la emergencia climática


El titular del CAP recordó la asistencia brindada durante la emergencia climática del año pasado, cuando el Estado provincial, en conjunto con el Ejército, Gendarmería y las entidades rurales, trabajó para garantizar el suministro de forraje y asistencia a los productores afectados por las fuertes nevadas.


En ese sentido, advirtió que los pronósticos indican que el próximo invierno podría ser igual o más riguroso y llamó a los productores a anticiparse. “Ya estamos coordinando con los municipios y con Yacimientos Carboníferos Fiscales Río Turbio (YCRT) para garantizar el abastecimiento de carbón, pero es fundamental que cada establecimiento rural planifique, con tiempo, el almacenamiento de forraje e insumos para su hacienda. “Vamos a coordinar con las rurales el suministro, pero la clave es estar preparados”, remarcó.


Acceso a financiamiento para fortalecer la producción

Entre las medidas de apoyo al sector, Suárez destacó la disponibilidad de líneas de crédito del Banco de Santa Cruz, con tasas competitivas del 7,25% en dólares y plazos flexibles, facilitando la compra de reproductores ovinos y la mejora en la producción.


Asimismo, anunció avances en la instalación de una Planta de Alimento Balanceado en Río Gallegos, coordinada con el Ministerio de la Producción y la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U. “Este proyecto permitirá mejorar la suplementación de vacunos y ovinos, reducir la dependencia de otras provincias y fomentar la producción porcina y avícola en Santa Cruz”, explicó.


Lucha contra el abigeato

Otro de los ejes de su discurso fue el combate contra el abigeato. Suárez felicitó al Ministerio de Seguridad y a la Dirección de Operaciones Rurales (DOR), por su labor en la prevención y esclarecimiento de estos delitos, y reclamó mayor celeridad por parte de la Justicia. "No puede ser que, quien denuncia un robo, pase más tiempo en la comisaría que el delincuente que cometió el delito. Necesitamos señales claras. Nuestro gobierno está presente, y no va a permitir que sigan vulnerando el esfuerzo de nuestros productores”, enfatizó.


Plan Provincial de Manejo del Guanaco

En su discurso, el titular del CAP también abordó la sobrepoblación de guanacos en la provincia, una problemática que impacta en la seguridad vial y en la producción agropecuaria.

Destacó que, gracias a la gestión del gobierno provincial y el respaldo de entidades como la Sociedad Rural Argentina (SRA) y las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró la derogación del Plan Nacional de Manejo del Guanaco, lo que permitirá a Santa Cruz avanzar con la actualización de su normativa.


“El nuevo plan provincial no solo busca frenar el daño que genera la sobrepoblación de guanacos, sino transformar este problema en una oportunidad productiva. Estamos trabajando con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el SENASA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Ministerio de la Producción y las entidades rurales para lograr un aprovechamiento sustentable de la especie”, afirmó.


En el cierre de su discurso, Suárez reafirmó el respaldo del gobierno provincial al campo y la defensa de los intereses productivos santacruceños. "La Patagonia no va a permitir que se tomen decisiones a sus espaldas. Vamos a defender nuestro estatus sanitario, nuestra producción ganadera y el futuro de nuestra provincia. Porque cuando el campo crece, crece Santa Cruz. Y cuando Santa Cruz defiende lo suyo, Nación tiene que escuchar”, concluyó.

Comments


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page