🏛️ Trump quiere reactivar la "Ley de Enemigos Extranjeros" de 1798
- NQP/NOTICIAS
- 11 feb
- 2 Min. de lectura

📌 La norma del siglo XVIII permitiría deportaciones masivas sin derecho a apelación.
¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros?
La Ley de Enemigos Extranjeros fue promulgada en 1798 y otorga al presidente de Estados Unidos la autoridad para detener y expulsar a ciudadanos extranjeros de países con los que EE.UU. esté en guerra.
🕰️ A lo largo de la historia, la ley se usó en momentos de conflicto:🔹 Guerra de 1812: Aplicada por James Madison.🔹 Primera Guerra Mundial: Implementada por Woodrow Wilson.🔹 Segunda Guerra Mundial: Franklin D. Roosevelt la utilizó para internar en campos a más de 31.000 extranjeros japoneses, alemanes e italianos.
¿Cómo la usaría Trump?
En el marco de su plan de deportación masiva, Trump ha sugerido en entrevistas que podría reactivar esta normativa para acelerar expulsiones sin procesos judiciales.
📉 Esto eliminaría derechos como:⚖️ El debido proceso legal y el derecho a apelación.⏳ Reduciría los tiempos de deportación.🚫 Abarcaría a grandes volúmenes de personas.
📊 Según el Instituto de Política Migratoria, en EE.UU. viven alrededor de 11 millones de inmigrantes indocumentados.
🚧 ¿Qué obstáculos enfrenta Trump?
1️⃣ EE.UU. no está en guerra con ningún país📌 La ley solo se puede invocar en caso de conflicto con una nación extranjera.
2️⃣ Debe demostrar una "invasión extranjera hostil"📌 La ley menciona que debe haber una incursión militar o depredadora por parte de otro gobierno.
3️⃣ Vivir sin papeles en EE.UU. no es un delito penal📌 La inmigración irregular es una falta administrativa, no un crimen.
Antecedentes: Trump y leyes antiguas contra la inmigración
Durante la pandemia de Covid-19, Trump aplicó el Título 42, una norma de salud pública de 1944, para cerrar fronteras y expulsar inmigrantes sin juicio.
Si logra reactivar la Ley de Enemigos Extranjeros, Trump podría llevar adelante la mayor ola de deportaciones en la historia de EE.UU..
コメント