top of page
Captura de pantalla 2025-01-06 150253.png

❄️ Un entorno hostil para la agricultura

  • Foto del escritor: NQP/NOTICIAS
    NQP/NOTICIAS
  • 17 feb
  • 2 Min. de lectura

Tierra del Fuego, conocida como el "Fin del Mundo", es una de las regiones más desafiantes para la agricultura en Argentina. Su clima frío, los inviernos largos y los vientos constantes dificultan el desarrollo de los cultivos. Las temperaturas rara vez superan los 15°C en verano, mientras que en invierno pueden caer por debajo de los -10°C.

Además, la provincia enfrenta una gran variabilidad en las horas de luz: en verano hay hasta 17 horas de sol, pero en invierno se reducen a solo 6 o 7 horas. Esta diferencia extrema afecta directamente el crecimiento de los cultivos y obliga a los productores a desarrollar estrategias de adaptación.

🌱 Desafíos del fotoperíodo

El factor de la luz solar es crucial para muchas especies. Algunas hortalizas, como la espinaca, la acelga, el repollo y el brócoli, pueden florecer prematuramente si están expuestas a muchas horas de luz, lo que perjudica la producción.

Kati Pohjola, técnica del INTA Ushuaia, explicó que la espinaca, por ejemplo, florece cuando los días empiezan a alargarse en primavera. “Esto reduce la calidad del producto, ya que la planta deja de generar hojas y se enfoca en la reproducción”, comentó.

Para contrarrestar este problema, los agricultores han adoptado la siembra tardía, una técnica que les permite esquivar los efectos del fotoperíodo. Si en lugar de sembrar en agosto o septiembre se hace en febrero, las plantas crecen durante dos meses, hibernan en invierno y reanudan su desarrollo en primavera, logrando cosechas en noviembre.

🏡 Estrategias de adaptación

El clima extremo obliga a los productores a elegir cuidadosamente las especies a cultivar. Algunas de las hortalizas que mejor se adaptan a Tierra del Fuego incluyen:

Espinaca: Se debe sembrar en febrero para evitar floraciones prematuras.✅ Acelga, mizuna, kale, repollo, repollitos de Bruselas, brócoli y rúcula: Sensibles a la cantidad de luz, requieren planificación para evitar el estrés.✅ Pak choi y mizuna: Necesitan protección adicional en invierno para resistir el frío.

Pohjola también recomienda técnicas clave para mejorar los rendimientos:

🔹 Siembra directa en especies sensibles como la espinaca, que no tolera el trasplante.🔹 Uso de invernaderos y coberturas para proteger los cultivos más vulnerables.🔹 Planificación precisa de tiempos y espacios para maximizar la producción.

🚢 Producción local y abastecimiento

La producción agrícola en Tierra del Fuego es limitada, y la mayor parte de las frutas y hortalizas consumidas en la provincia deben ser importadas desde el continente. Esto eleva los costos y dificulta el acceso a productos frescos.

Para reducir esta dependencia, han surgido emprendimientos de hidroponía y cultivos bajo cubierta, además de técnicas como la siembra tardía y los invernaderos. Estas iniciativas buscan fortalecer la producción local y garantizar un abastecimiento más sostenible en la región.

A pesar de los desafíos, la agricultura en el Fin del Mundo avanza con soluciones innovadoras que demuestran que, con planificación y adaptación, es posible cultivar incluso en los climas más extremos.

Comments


  • whatsapp-png-image-result-for-whatsapp-p
  • https___blueprint-api-production.s3
  • App_Store_logo
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2022 NQP PRODUCCIONES | REPÚBLICA ARGENTINA

bottom of page